Es bien conocido por todos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte del mundo, con mas 17 millones de personas que mueren por esta patología al año.
Me considero fanático de la actualización medica continua y me gusta estar al tanto de los últimos avances científicos y tecnológicos específicamente en cardiologia, observando en los últimos años como esta especialidad a escalado de forma sorprendente con nuevas tecnologías y fármacos que nos ayudan realizar con mayor certeza y de manera mas precoz diagnósticos complejos, al igual que tratar enfermedades que antes se consideraban prácticamente intratables, logrando así una mejoría en la calidad de vida de nuestros pacientes y también prolongar la vida de los mismos con disminución la mortalidad cardiovascular.
Aun con toda la tecnología disponible actualmente y los avances farmacológicos, siguen siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de muerte en el mundo. No podemos dejar solo en manos de los médicos científicos, las industria farmacéutica y las compañías de tecnología medica la lucha en contra de estas enfermedades, ya que esta demostrado que no es suficiente y que se encarece la medicina y no estamos logrando el objetivo primordial que disminuir de forma significativa la mortalidad mundial de la enfermedad cardiovascular.
Se nos esta olvidando que gran parte del trabajo del medico que esta día a día y cara a cara con los pacientes en hospitales, clínicas y consultorios, es la educación, debemos tomarnos el tiempo para educar en medicina preventiva a nuestros pacientes y población en general, formar parte de manera activa en programas de prevención por medios de comunicación masivos de forma particular y en conjunto con el estado, para tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Un país exitoso necesita una población saludable y educada, sin estos pilares fundamentales no puede tener futuro ninguna nación.
Las enfermedades cardiovasculares mas frecuentes a nivel mundial son: Hipertensión arterial, Infarto del miocardio, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periféricas y tienen una característica en común, se pueden prevenir ya que sus factores de riesgo son los mismos, en los que destacan: Tabaquismo, obesidad, sedentarismo, niveles en sangre de colesterol LDL (malo) elevado, Colesterol HDL (bueno) bajo, niveles de trigliceridos elevados, presencia de diabetes tipo 1 o tipo 2, ácido úrico elevado, pobre consumo de vegetales y frutas en nuestras comidas y meriendas diarias, elevados niveles de estrés emocional y mala calidad de sueño; como los mas importantes en la actualidad.
Enseñando en las escuelas desde muy temprana edad, cuales son los factores de riesgo y como prevenirlos es la clave que nos esta faltando en nuestro trabajo como médicos. Simplemente un programa de educación en salud, que se imparta a nivel nacional en diferentes niveles escolares y universitarios donde se de a conocer de la importancia de prevenir este tipo de enfermedades, adoptando un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada, actividad física diaria, control y manejo de ester, calidad de sueño, todo esto para tener mas y mejor vida.